En contubernio con el sector empresarial y con la ayuda del actual director del Instituto Nacional de Estadística, INE, el gobierno del presidente Alejandro Giammattei y la Junta Monetaria, pretenden manipular los precios de la canasta básica y presentar una falsa sostenibilidad económica, según lo expresó en un comunicado el sindicato de trabajadores del INE, Sitraine.

Señalaron que a partir de enero de 2021 se presentó una “nueva metodología” para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), este indicador genera el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y el costo de la Canasta Ampliada (CA), derivado de la implementación de esta “nueva metodología” los costos de ambas canastas registraron una baja considerable.

Anuncios

Esta “nueva metodología” fue empleada y presentada de manera sorpresiva, con argumentos poco creíbles y nada técnicos. No obstante, la metodología para la estimación de la reducción de los alimentos consumidos fuera del hogar en el cálculo del IPC, nunca fue presentada, simple y llanamente se modificó con base en conjeturas sin sustento técnico formal, derivado de presiones ejercidas por el sector empresarial organizado, con el objetivo de disminuir de manera antojadiza el costo de la CBA y de la CA, sin realizarse ningún tipo de estudio técnico consensuado con expertos nacionales e internacionales (CEPAL, Banco Mundial, etc.,) como regularmente se ha hecho.

El documento señala que no conformes con los resultados de lo anteriormente descrito, arbitrariamente y con total abuso de autoridad, decidieron suprimir el peso de los bienes como factor de ponderación, para continuar afectando a la baja el cálculo de dicho indicador. Esta acción elimina la relación que existe entre el peso y el precio de los bienes y hace ahora imposible detectar el incremento escondido.

En consecuencia, esto afecta de forma negativa la generación y progreso de políticas, planes, objetivos y estrategias de gobierno en detrimento de las comunidades, por presentar datos oficiales que carecen de certeza, oportunidad y calidad. De igual manera, la instalación que se registra ahora en Guatemala es y será menor, dando como resultado que los objetivos trazados por el gobierno central y la junta monetaria sean posibles de alcanzar, aparentando así una falsa sostenibilidad económica. Por ejemplo, la última estimación de la pobreza alcanza a más del 60% de la población, dato que se verá reducido por la manipulación de la metodología del IPC, algo que es un gran hito en nuestro país, al igual que es imprescindible indicar también que la CBA se emplea como factor determinante para el cálculo del salario mínimo, a pesar de ser lo correcto la utilización de la CA.

En conclusión, se devela la captura del Estado de Guatemala que moldea la regulación y a las instituciones de gobierno para beneficio particular y privado. De igual manera, se evidencia una economía de captura por la élite chapina, que de alguna forma pretenden lavarse la cara y mostrar al mundo un país sin miseria alarmante y que de alguna manera les incomoda y muestra al mundo lo que son.

Para poder llevar a cabo estos actos carentes de ética y moral, fue necesario realizar acciones vejaminosas en contra de los derechos laborales de los trabajadores del INE, practicando acoso laboral y abuso de autoridad. Derivado de tales actuaciones, se les retiró del cargo a todos los directores del instituto, entre ellos al director de índices y estadísticas continuas, a quien se le obligó a renunciar por oponerse a la referida manipulación del cálculo del IPC. Asimismo, se tiene amedrentados a todos los trabajadores 011 y 029, bajo la amenaza de cambio de puesto, sanciones, despido y cancelación de la relación laboral, respectivamente, para que, a pesar de estar en contra de lo actuado, no emitan opinión.

Se dijo ¿Qué se puede esperar que hagan con los resultados de las próximas encuestas? Como lo es: la encuesta nacional de condiciones de vida, la encuesta nacional de empleo e ingresos o la encuesta nacional de ingresos y gastos en los hogares, esta ultima proporciona la base del IPC.

Impactos: 125

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios