Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informaron que se cuenta con los medicamentos y las camas disponibles para la atención de pacientes de coronavirus (COVID-19) en el país ante la presencia de la variante ómicron
Queremos informar que Guatemala cuenta con los medicamentos y camas disponibles para las personas que necesitan de hospitalización. El llamado es para que las personas se vacunen, porque la vacuna salva vidas, expresó el ministro de Salud, Francisco Coma.
Por su parte, el viceministro de Hospitales, Jorge Meneses, manifestó que la red hospitalaria está preparada para incrementar el número de camas.
Actualmente, el MSPAS cuenta con 2 mil 247 camas en la red de hospitales, indicó.
Los funcionarios brindaron estas declaraciones en la conferencia de prensa semanal realizada en el Palacio Nacional de la Cultura.
Situación en hospitales
El viceministro Meneses detalló que actualmente la red hospitalaria cuenta con 2 mil 247 camas disponibles, de las cuales mil 638 son para pacientes con síntomas moderados y 609 para casos severos.
En los primeros días de enero, de 10 mil 116 pacientes positivos, solo 153 han necesitado hospitalización, lo que equivale a 1. 51 %, refirió.
Desde el inicio de la pandemia, en 2020, la cartera de Salud reportó 638 mil 705 casos positivos, de los cuales solo 57 mil 237 han requerido hospitalización, lo que equivale a un 8.96 % del total.
Entretanto, en cuanto a ingresos y egresos de los hospitales, del 20 de diciembre pasado al 8 de enero se registraron 241 ingresos de casos positivos, de los cuales 166 han superado la enfermedad. A la misma fecha se registran 157 personas hospitalizadas.
Instan a retomar las medidas de bioseguridad
También el ministro de Salud, Francisco Coma, informó sobre la variante ómicron en el país. Recordó que esta variante la detectó la Organización Mundial de la Salud el 24 de noviembre de 2021 y se originó en Sudáfrica.
Esta -variante- es altamente trasmisible. Una persona puede contagiar a 10 personas. Incluso tiene la capacidad de evadir el sistema inmune. Es importante no relajar las medidas de bioseguridad para prevenir su propagación en el país, señaló.
Las medidas sanitarias incluyen el uso obligatorio de la mascarilla, uso de alcohol en gel, distanciamiento físico y el constante lavado de manos.
Aparte, César Conde, jefe del Laboratorio Nacional de Salud, informó cuáles son los síntomas de esta nueva variante del virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19. Entre estos figuran:
Fatiga
Congestión nasal/secreción nasal
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Casi no se reporta pérdida de olfato
La mayoría de personas positivas con COVID-19 y sus variantes están en el rango de 20 a 29 años de edad, que equivalen a 28 %. Mientras, el segundo rango con más casos está entre los 30 y 39 años, representando un 24 % de positividad, dijo.
Para los guatemaltecos que presenten algunos de estos síntomas, la cartera de Salud puso a disposición tres laboratorios móviles en la ciudad capital y toda la red hospitalaria a nivel nacional para realizarse la prueba de COVID-19.
Impactos: 143