Bajo el Decreto 8-2022, el Congreso aprobó este martes la Ley de Insolvencias, cuyo objetivo principal es rehabilitar la economía nacional.
Según el artículo 1 de la ley, esta pretende regular los concursos y administradores concursales, así como reorganizar y liquidar la masa concursal.
Asimismo, tiene como finalidad resolver el estado de insolvencia de los deudores, lo cual contribuirá a la economía local y a la generación de riqueza y empleo.
Beneficios
Luego de haberse anunciado la aprobación de la Ley de Insolvencias, el Ministerio de Economía (Mineco) explicó a la población los beneficios que supone para los deudores:
Recuperación de récord crediticio
Historial limpio para empleos (si se carece de antecedentes penales)
Evitación de juicios penales, pues se tendrá procesos concursales
Apoyo de expertos
En ese sentido, el Mineco recordó que los deudores pueden ser miembros de familia o dueños de empresas.
Por otra parte, se resaltó que la Ley de Insolvencias también representa una situación ventajosa para los acreedores, pues recuperan su dinero más rápido y no pierden por la inflación.
Ante ello se explicó que se estima que con el proceso plasmado en ley se reduzca en un 80 % el tiempo.
De igual manera, los acreedores podrán proponer planes de reestructuración a los deudores y elegir el administrador concursal para tomar las decisiones relacionadas con la reorganización y liquidación.
Causas de insolvencia
De acuerdo con la ley, el estado de insolvencia del deudor puede solicitarse cuando existan dos o más embargos por demandas ejecutivas, cuando el deudor hubiera omitido el pago de sus obligaciones tributarias por tres o más períodos fiscales y cuando el deudor solicite su propio concurso, entre otras.
Impactos: 52