Como parte de la Iniciativa Intersectorial para Combatir la Pobreza y Malnutrición Mano a Mano, el día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de bendición de las semillas en la comunidad Parajbey, Santa Apolonia, Chimaltenango.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) indicó:

Anuncios

El objetivo fue pedir y agradecer a la Madre Tierra por las siembras y por una buena cosecha, esta es una de las celebraciones más importantes de las comunidades indígenas.

En el acto participaron la viceministra de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Klemen Gamboa, autoridades ancestrales, locales e invitados especiales.

Sobre la bendición

La ceremonia de bendición de las semillas es una tradición espiritual realizada con el propósito de pedir por las nuevas cosechas.

Esta fue efectuada en la aldea Parajbey, Santa Apolonia, Chimaltenango, acto celebrado en el marco de la Iniciativa Intersectorial para la Reducción de la Malnutrición y Combate a la Pobreza Mano a Mano.

La viceministra Gamboa indicó que, por primera vez en muchos años, se entrega la semilla a los agricultores a tiempo, para que puedan sembrar en la primera temporada comprendida de abril a junio.

Primeras entregas

El MAGA tiene programadas otras entregas en los municipios de Chimaltenango:

San José Poaquil

San Martín Jilotepeque

San Juan Comalapa

Santa Cruz Balanyá

Zaragoza

En estos lugares, cada productor recibirá una bolsa con 15 libras de semilla certificada para sembrar media manzana de terreno.

En esta primera entrega de semillas en la aldea Parajbey, Santa Apolonia, agricultores s beneficiados agradecieron al MAGA por la entrega de semilla certificada.

Con este apoyo, los agricultores podrán asegurar sus cosechas por primera vez a tiempo y mejorar la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades.

Corredor Seco

También en Santa Apolonia, el MAGA entregó a 770 familias de la localidad, semillas certificadas de maíz y frijol. Esto, como parte de la primera etapa de entrega que el Ministerio de Agricultura llevará a cabo en 76 municipios, de 14 departamentos del país.

La prioridad es el corredor seco y las áreas que anteriormente no habían sido atendidas.

Texto: Brenda Larios

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios