El presidente Alejandro Giammattei se reunió este miércoles con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, como parte de su agenda de trabajo en el marco del 77o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Tuvimos una reunión con el secretario general en la que abarcamos el llamado a los países para reformar la ONU. Le externamos nuestro apoyo para entrarles de lleno a las reformas, indicó el mandatario al finalizar el encuentro.

Anuncios

Asimismo, reafirmó su postura sobre la necesidad de promover esas reformas, uno de los temas que abordó durante su discurso ante la asamblea.

Apoyo a Ucrania

En tanto, el Presidente guatemalteco remarcó su apoyo al cese de la guerra entre Ucrania y Rusia, respetando la paz de los países.

Somos copatrocinadores, también, de la resolución contra la violación de los derechos humanos que se está dando en Ucrania a solicitud del presidente de esta nación, Volodímir Zelenski, y de la propia ONU, dijo el gobernante.

Dicho tema fue presentando durante su disertación en el primer día de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en la cual instó al cese del conflicto y lograr la paz mundial.

Centro de sustentabilidad

El presidente Giammattei también presentó, ante el secretario general de la ONU, la futura construcción de un centro mundial de sustentabilidad en Guatemala.

En Guatemala está por construirse un centro de investigación e intercambio donde puedan converger 193 países, señaló.

Asimismo, en este centro la ONU podría certificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del mundo.

Guatemala no pondría ningún centavo, todo es inversión privada con empresas multinacionales. Aquí se podría tener todos los programas de responsabilidad social, explicó el mandatario.

Por su parte, el secretario general de la ONU expresó su agradecimiento, externó el apoyo al mandatario guatemalteco e informó que nombró una comisión para que todos los países de la organización participen. La meta es que este proyecto se inicie en 2023 y se prevé que su construcción dure alrededor de dos años.

Qué incluye el proyecto

En este centro contará con un museo de pueblos originarios y un centro de óperas para conciertos y diversas actividades artísticas mundiales. Además, se informó que el lugar contaría con un lago artificial con el árbol maya.

Estaría ubicado en la salida de la RN-14, carretera al Pacífico, donde tendríamos una vista imponente de volcanes, señaló Giammattei.

Asimismo, contará con un hotel donde se podrían hospedar al menos 400 personas, impulsando así el posicionamiento de Guatemala ante el mundo. Con esto, se prevé que al menos 2 millones de personas visiten el lugar.

#metroredes

Visitas: 66

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios