Con el objetivo de proteger la vida de quienes transitan por la CA-9 Sur y garantizar la conectividad hacia la costa sur, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL), realizó los estudios geofísicos en los kilómetros 13.3 al 15.1 y 15.4 a 15.6 de esta ruta.

Desde el pasado 1 de julio, y en jornadas nocturnas con cierres parciales, se realizan exploraciones del subsuelo mediante métodos eléctricos y sísmicos.

Anuncios

Estas técnicas no invasivas permiten conocer con precisión la composición y estabilidad del terreno hasta una profundidad de 25 metros en un ancho de entre 60 y 90 metros.

Fueron instalados 80 electrodos a lo largo del tramo para captar señales que permiten determinar riesgos y con ello tomar decisiones técnicas certeras que prevengan futuras emergencias.

¿Por qué es importante?

Más de 150,000 vehículos diarios, entre transporte de carga, pasajeros y particulares, circulan por esta vía. Garantizar su seguridad es prioritario en el marco del Plan Conecta 2025.

Esta labor cuenta con el apoyo coordinado de PROVIAL, la Municipalidad de Villa Nueva y la Policía Nacional Civil (PNC), quienes aseguran el orden y la seguridad vial durante las intervenciones.

Los estudios concluirán este lunes 7 de julio, y sus resultados serán clave para definir las siguientes acciones en este tramo vital para la economía y movilidad del país.

#RutaAlPacifico#CIV#metroredes

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios