El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, luego de que le consultaron sobre el caso de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), indicó que este es un proceso vacío.

En declaraciones a la prensa al concluir la presentación de resultados del Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto 2026, Menkos indicó:

Anuncios

Lo que ha hecho el Gobierno está dentro de la ley y sigue siendo uno de los casos con gran pompa, pero son casos muy vacíos de contenido.

El funcionario resaltó que esto revela la pobreza que se está viviendo en un Ministerio Público completamente politizado.

El ministro de la cartera del Tesoro informó que el convenio firmado con UNOPS se rige en el marco del convenio nacional y por los artículos que habilitan los convenios y leyes presupuestarias año con año.

Sobre el caso

El Ministerio Público presentó el martes 21 de octubre la investigación que realiza a la firma del convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social con UNOPS, para reducir los precios de adquisición de medicamentos para Guatemala.

Ante ello, la cartera de Salud, por medio de un comunicado oficial, indicó que esta firma de convenio de cooperación el 30 de abril del 2024:

Este convenio ha permitido la compra de 5 millones 619 mil 740 medicamentos, 312 equipos médicos y 3 millones 413 mil 71 materiales médico-quirúrgicos al 30 de abril del 2025.

Asimismo, destacó que este convenio ha generado logros importantes como que se han brindado más de un millón de consultas en los 78 servicios nuevos y remozados de la red de servicios de salud.

Reafirma compromiso

Además, la cartera de Salud reafirma su compromiso de seguir desarrollando sus programas de salud con la máxima transparencia, fiscalización interna y externa, y rendición de cuentas ante los organismos competentes y la ciudadanía guatemalteca.

También hace un llamado a la ciudadanía a estar vigilantes porque está en juego el Estado de derecho del país, elemento vital para asegurar el bienestar, que incluye la salud de millones de guatemaltecos.

Texto Brenda Larios

#casounops#metroredes

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios