Derivado del acercamiento del huracán Lisa, que afectará Guatemala en los próximos días, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se declaró en alerta roja institucional en los servicios que presta a nivel nacional.
Esto tiene como finalidad que la red de Salud del país esté preparada ante cualquier emergencia que pueda presentarse.
El huracán causará un incremento de lluvias a partir de este miércoles 2 de noviembre en diferentes puntos del país.
Análisis
Según los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), los departamentos con alta probabilidad de impactos derivado de las lluvias son Alta Verapaz, Petén, Huehuetenango, Izabal, San Marcos, Quiché Retalhuleu, Suchitepéquez y Quetzaltenango.
En ese sentido, en el período comprendido del 30 de octubre al 6 de noviembre de 2022 son 29 municipios con muy alto riesgo de afectación, 116 con riesgo alto de afectación y 120 con un riesgo de mediana afectación.
Sobre la alerta roja
La alerta roja implica lo siguiente:
Alertar a los servicios de salud con mayor riesgo de inundación y deslizamientos identificados.
Continuar con el monitoreo constante de las condiciones del clima para toma de decisiones, prontas y oportunas en las diferentes unidades y servicios.
Establecer y mantener estrecha comunicación entre los diferentes servicios de salud para la activación del sistema de referencia y contrarreferencia de acuerdo con las normas de atención.
Trasladar parcial o totalmente los servicios de salud con muy alto riesgo de inundaciones, derrumbes y deslizamientos, con el fin de garantizar la seguridad del personal, el resguardo de mobiliario, equipo e insumos, así como la continuidad de la atención a los pacientes.
Coordinar la respuesta institucional e interinstitucional para el traslado y funcionamiento de los servicios de salud con alto riesgo de inundaciones, derrumbes y deslizamientos.
Definir y coordinar la atención en salud y mental a las personas ubicadas en albergues de acuerdo con las normas de atención.
Establecer estrategias que garanticen la atención médica de emergencia, control de la calidad del agua, excretas y desechos.
Intensificar las acciones de lucha antivectorial y de control de plagas, en todos los ambientes posibles, especialmente en los albergues.
El Ministerio de Salud cuenta con una red de servicios integrada por hospitales, Centros de Atención Permanente (CAP) y centros y puestos de Salud.
Además, los centros de atención integral materno infantil, clínicas periféricas, maternidades y centros de urgencias médicas que están disponibles para atender a la población.
#metroredes

