La obligación de pagar los montos defraudados, no aceptar conexiones ilegales, contratar anuncios púbicos y hacer donaciones a instituciones sociales son parte de las medidas impuestas por los tribunales, para cerrar los procesos penales por Hurto de Electricidad.

Por lo menos siete usuarios y un comercio se han acogido en estas semanas a medidas conciliatorias o desjudicializadoras, para solventar su situación jurídica, para lo cual han aceptado las sanciones de los operadores de justicia.

Anuncios

Uno de los casos es del vecino Cupertino “L”, residente en La Democracia Huehuetenango, quien concretó un convenio de pago por Q46 mil con la distribuidora, por lo cual el Juzgado de Paz de la localidad le otorgó un criterio de oportunidad.

Esa judicatura también impuso la obligación del demandado de contratar, durante 15 días, cinco anuncios radiales conminando a no hacer conexiones ilegales y la donación de Q500 a beneficio de los Bomberos Voluntarios de ese departamento.

Estas mismas sanciones fueron impuestas por el Juzgado de Paz de Ayutla, San Marcos, mientras en el caso de Audelina “L”, le impusieron la obligación de realizar dos publicaciones y el apoyo económico lo recibirá el Centro de Educación y Recuperación Nutricional Infantil de Malacatán.

En los otros procesos, los sindicados debieron pagar el adeudo por el consumo ilegal de energía y la advertencia judicial de no hacer conexiones directas en sus domicilios, entre otras sanciones, caso contrario se reanudarán los procesos penales respectivos.

#metroredes

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios