Con el objetivo de establecer un espacio en el cual los guatemaltecos tengan acceso a asesorías y acompañamiento legal gratuito y que los estudiantes de la licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia puedan realizar su práctica profesional dirigida y especializada en diferentes áreas del Derecho, la Universidad Panamericana –UPANA- inaugura su primer Bufete Popular.
Las oficinas inician sus labores oficialmente hoy y serán tomados los casos de aquellas personas que no cuenten con los recursos necesarios para acceder a servicios privados. En este lugar, los estudiantes serán los encargados de acompañar y trabajar en los casos que las personas soliciten. El proceso académico estará siendo supervisado y respaldado por profesionales del derecho, en calidad de asesores.
En UPANA estamos comprometidos con la formación integral de los estudiantes enfocados en el liderazgo y excelencia. Nuestro objetivo es desarrollar en ellos el pensamiento crítico y analítico que garantice el manejo adecuado del conocimiento. La apertura del Bufete Popular nos permite brindarles un espacio seguro en el cual puedan poner en práctica sus conocimientos y desarrollar sus habilidades y capacidades para el ejercicio ético y profesional del Derecho, principalmente buscamos ofrecer un servicio de calidad a los guatemaltecos, comentó Carlos Altán, Coordinador del Bufete Popular UPANA.
Casos a atender
Los servicios que se prestarán y casos que se atenderán en el Bufete Popular son: divorcios, pensión alimentaria (ya sea el aumento, reducción o fijación de la misma), juicio oral de paternidad y filiación, juicio oral de relaciones familiares, juicio de guardia y custodia, así como el juicio ejecutivo cobro de pensiones alimenticias atrasadas.
Otros casos a atender serán aquellos de jurisdicción voluntaria tales como el cambio de nombre, identificación de tercero y rectificación de partida de nacimiento. También se brindará asesoría legal en distintas ramas del Derecho, exceptuando aquellos relacionados al área penal.
Los requisitos que se deben cumplir para tener acceso a este servicio son que los ingresos de la persona que solicita el servicio sean menores a dos salarios mínimos del sector no agrícola (Q6,332.76) vigente para el año que corresponda, la firma de compromiso de cumplir con los reglamentos y términos de Bufete Popular y la Universidad Panamericana, así como aceptar cubrir los gastos administrativos que conlleven los asuntos legales en los que se les atenderá como timbres, edictos, fotocopias, impuestos, entre otros.
Ubicado en el campus zona 16
Este aporte a la población guatemalteca se encuentra en las instalaciones del Campus Central de la Universidad Panamericana en la Diagonal 34, 31-43 zona 16, Edificio A, tercer nivel, oficina A-301. El horario de atención es de lunes a jueves de 8:00 a 17:00 horas y el viernes de 8:00 a 16:00 horas
Las actividades son de enero a noviembre, únicamente dejará de atender en diciembre por el cierre anual. Se tiene planificado que este proyecto se expanda en las demás sedes de la casa de estudios.
Procedimiento a seguir para
solicitar los servicios
Lo primero es contactar al Bufete Popular, ya sea directamente en sus oficinas o bien comunicarse al teléfono: PBX 1779, extensión 1207 o al correo electrónico: bufetepopular@upana.edu.gt. Luego, se le solicitará una constancia de ingresos que no debe exceder la cantidad de 2 salarios mínimos.
En el caso de usuarios que tengan negocio propio se debe acreditar los ingresos a detalle con carta extendida por un perito contador con firma y sello. Así también se debe contar con disponibilidad de realizar una entrevista presencial con asesores y pasantes y, luego de eso, se procede la firma de compromiso de cumplir los reglamentos y términos de Bufete Popular y Universidad Panamericana para dar inicio con el caso.
Acerca de la UPANA
Inició actividades académicas en enero de 1999 y desde ese año trabaja arduamente con la visión de ser una opción de educación superior relevante a nivel nacional e internacional con calidad y principios y valores cristianos. Tiene clara y se esfuerza por la misión de contribuir al desarrollo integral sostenible, formando profesionales competentes con principios y valores cristianos.
Cuenta con doce Campus propios ubicados en Petén, Cobán, Zacapa, Jutiapa, Coatepeque, Retalhuleu. Quetzaltenango, Chimaltenango, Los Álamos, Villa Canales, El Naranjo, Central en zona 16 y en Cayalá, así como 106 sedes distribuidas en las principales áreas del país. Cuenta con más de 17,000 estudiantes matriculados e imparte más de 45 carreras entre técnicos, profesorados, licenciaturas, maestrías y doctorados, en modalidades presencial, semipresencial y virtual. Además, cuenta con más de 45,000 profesionales graduados de ese centro de estudios universitarios.




