El presidente Bernardo Arévalo inició este lunes las visitas de trabajo a los ministerios y secretarías de Gobierno, para conocer los avances de sus proyectos ejecutados en 2025.

Por medio de sus redes oficiales, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informó que el “presidente Bernardo Arévalo visitó el Ministerio de Desarrollo Social para reunirse con el ministro Abelardo Pinto, viceministras y su equipo de trabajo, con el objetivo de evaluar la implementación de los programas sociales, iniciativas e intervenciones a cargo de esta institución”

Anuncios

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó que el gobernante llevará a cabo una serie de jornadas de trabajo en los diferentes ministerios y secretarías, para dar seguimiento a los programas, principalmente aquellos enmarcados en las prioridades de este año.

Los temas

Durante la reunión, el ministro Pinto detalló las cinco prioridades estratégicas del Mides, que incluyen:

fortalecimiento institucional

Sistema Nacional de Protección Social

Registro Único de Beneficiarios

Registro Social de Hogares

Iniciativa Intersectorial Mano a Mano

El titular del Mides enfatizó la importancia de continuar expandiendo estas iniciativas, especialmente Mano a Mano, que tiene como objetivo llegar a 25 municipios en 2025 y reducir la pobreza y la malnutrición en el país.

Además, vía Zoom, envió un mensaje a los censistas que están trabajando en el campo, destacando la importancia de su labor para llegar a las personas que más lo necesitan y erradicar las prácticas clientelares.

El mandatario también recorrió las oficinas del Mides, saludando y motivando a los colaboradores a seguir trabajando en beneficio de la población más vulnerable del país.

Programa Mano a Mano

Asimismo, Pinto explicó los nueve pilares del programa Mano a Mano, los cuales representan los ámbitos a los cuales las entidades involucradas ponen más atención para actuar.

Estos son los pilares del programa Mano a Mano:

-Vivienda: se le da prioridad debido a que tener un hogar que cumpla con todos los servicios básicos es fundamental para una buena salud.

Protección social: se refleja como apoyo monetario para fomentar la salud y la educación.

-Educación: mejoramiento en la infraestructura educativa para una formación óptima.

-Salud: propiciar el acceso a la salud para los sectores más olvidados.

-Agricultura: promover una alimentación balanceada a través de capacitaciones técnicas y dotaciones de insumos.

-Activación económica: impulso a emprendimientos y acceso a microcréditos

-Servicios básicos: trabajando por el acceso a servicios básicos como agua potable y carreteras en buen estado.

-Gobernanza: fomentar el trabajo interinstitucional transparente.

-Comunicación para el cambio social: difusión de campañas de temas afines al programa Mano a Mano.

Mano a Mano es un programa que ha demostrado que funciona, gracias a todos los ministerios e instituciones involucradas que se comprometen día a día para mejorar las condiciones de vida de todos los guatemaltecos y todas las guatemaltecas.

#MIDES#manoamano

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios