El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) firmaron un convenio de cooperación el 30 de abril del 2024, el cual ha permitido la compra de cinco millones 619 mil 740 medicamentos, 312 equipos médicos y tres millones 413 mil 71 materiales médico quirúrgicos al 30 de abril del 2025.
El equipo médico fue entregándose en los siguientes tiempos desde el 30 de abril de 2024:
2024
24 de octubre: el MSPAS acredita el primer desembolso de fondos a UNOPS por 31 millones 645 mil 570 dólares.
19 de noviembre: se realiza la primera entrega de medicamentos.
29 de noviembre: primera entrega de insumos médicos.
5 de diciembre: primera entrega de equipo médico.
12 de diciembre: se realiza la última entrega de insumos médicos.
2025
De enero a abril: el MSPAS define requerimientos en medicamentos, insumos y equipo médicos para el 2025.
19 de febrero: última entrega de equipo médico.
Mayo: últimas entregas de medicamentos cubiertas con el primer desembolso.
Modelo UNOPS en el MSPAS
UNOPS funciona como una prestadora de servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos. Es una entidad integrada en su junta ejecutiva por 36 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes supervisan sus actividades y normas para la rendición de cuentas y políticas de supervisión.
Tiene el mandato específico para el gerenciamiento de proyectos, adquisición de bienes, servicios y obras públicas. UNOPS es autofinanciada, su presupuesto y fondo de reserva provienen de la recuperación de costos por los servicios efectivamente prestados en cada proyecto.
El modelo de trabajo de adquisiciones públicas consta de los siguientes pasos:
Planificación y formulación de la compra de bienes o servicios.
Desarrollo de los estudios previos necesarios.
Ejecución de la licitación de bienes o servicios.
Supervisión y gerenciamiento de los contratos.
Entrega, aseguramiento de la calidad de bienes o servicios.
La implementación de este modelo de UNOPS permite la adquisición de productos medicinales y farmacéuticos, ejecutando 121 millones 391 mil 60.39 quetzales, en utensilios menores médico quirúrgicos y de laboratorio, seis millones 319 mil 686.12 quetzales y en equipo médico sanitario y de laboratorio 61 millones 911 mil 328.82 quetzales.
La ejecución del convenio ha representado el ahorro del 31.15 % en precios obtenidos por UNOPS, incluyendo el IVA.
Texto Cindy Alonzo

