El candidato a diputado por el partido CAMBIO habló a los medios de comunicación y señala no estar inhabilitado y que el Organismo Judicial y el Tribunal Supremo Electoral crearon una figura legal que no existe en la Constitución Política de la República CPR y la Ley Electoral y de Partidos Políticos para revocar su inscripción.
Por su parte la agrupación política CAMBIO Interpuso este jueves 16 de marzo una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra de la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que de oficio revocó la inscripción como candidato a diputado de Manuel Baldizón.
Manuel Baldizón había sido inscrito este lunes 13, pero el martes 14 luego que la Fiscalía Especial Contra la Corrupción, FECI presentara al TSE casos pendientes de resolver por parte del candidato, este tribunal electoral, luego de analizar lo presentado por el MP, decidió revocar la inscripción.
A pesar de apelar por la última resolución del TSE, Manuel Baldizón se abstuvo de hablar con respecto a la honradez e idoneidad a la que se refiere el artículo 13 de la CPR y señaló que la revocatoria de oficio no existe en la normativa, por lo cual agregó que la decisión de anular la inscripción no es válida, dijo.
Señaló que el goza del derecho de presunción de inocencia en los dos procesos penales a los cuales se encuentra ligado y que aún no ha sido vencido en un juicio para argumentar que es culpable de los delitos que le son imputados.
Historial de Manuel Baldizón, ex candidato presidencial y candidato ha diputado
Baldizón luego de las elecciones pasadas cuando participo para la presidencia de la República con el desaparecido partido LIDER, fue capturado y sentenciado a 5 años de prisión en los Estados Unidos por los delitos de conspiración para el lavado de dinero caso por el cual se declaró culpable, posteriormente fue deportado a Guatemala el 5 de octubre de 2022 y se encuentra pendiente de dos procesos penales en el país por el caso Odebrecht y Transurbano.
El candidato de cambio al Congreso fue beneficiado con arresto domiciliario y se le fijaron cauciones económicas que suman Q1.8 millones, las cuales ya canceló, por lo cual pudo salir de la cárcel; el 5 de febrero pasado, en asamblea de Cambio, partido que fue creado por sus hijos, Jorge y Manuel, Baldizón fue proclamado como candidato a diputado por listado nacional en la primera casilla.
Para el próximo 24 de mayo, el Juzgado de Mayor Riesgo “D” programó una audiencia para escuchar una solicitud del MP, que pidió revocar la libertad a Baldizón en el caso Odebrecht.
El partido CAMBIO pidió la inscripción de Baldizón ante el Registro de Ciudadanos (RC), pero FUE rechazado, argumentando que era sindicado en dos casos penales en el país y que se declaró culpable y fue condenado en EE. UU.
Por un recurso de nulidad, el pasado sábado 11 de marzo, el TSE revocó la decisión del RC y ordenó su inscripción, hecho que fue duramente criticado por varios sectores políticos y fue de esa manera como solicitaron a la CSJ intervenir en el caso, mismo por el cual también el MP intervino de la misma manera, logrando la anulación de su inscripción y dejándolo fuera de la contienda electoral.
El TSE señaló en un comunicado que se había permitido competir a Baldizón debido a que no constaban los informes que señalaban su situación legal, cuando se conoció el recurso de nulidad presentado por Cambio, sin embargo, la FECI rechazó los señalamientos del TSE e indicó que el 27 de febrero se habían trasladado los documentos al RC, con los cuales esta unidad determinó que no podía ser inscrito por no cumplir con el requisito de idoneidad que al final terminó con la decisión del tribunal electoral de dejarlo fuera de las elecciones.
#metroredes

