Aunque mañana podría pasar en su segundo debate, hoy los jefes de bloque se enfrascaron en esa discusión. La izquierda no quiere, la derecha sí.

Los jefes de bloque se liaron a palabras si es válido o no aprobar el indulto a la pena de muerte, dejando atrás, que podría pasar en su tercer debate, por artículos y redacción final las enmiendas al protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono.

Anuncios

Samuel Pérez, de Semilla y Sonia Gutiérrez Raguay, de Winaq, por la oposición y Álvaro Arzú Escobar, Unionista y Manuel Conde, del PAN, pero que va como presidenciable de VAMOS, quienes fueron los protagonistas de este cruce de palabras.

Gutiérrez Raguay propuso que se sacara de agenda esa iniciativa de ley que va en su segundo debate, pues la otra semana si siguen así podría conocer en su tercera discusión y redacción final, para convertirse en Decreto. Y hasta dijo que era una medida populista.

La primera reacción, fue del diputado Conde quien expreso que era bueno el debate, pero pidió que el mismo fuera de altura. El Congreso lo discute y se espera aprobar, para la llegada a la pena de muerte. Se podrá aplicar cuando se tipifique y se haga una parte de renuncia al Pacto de San José.

Pero dijo que tampoco aceptaba que se dijera que es una medida populista y que pedía respeto al propio Legislativo y porque hay mayoría de la población que así lo quiere. El proceso está en marcha. Es una aplicación justa por cegar la vida a un ser humano que le cegó la vida a otra. Sera un castigo ejemplar. Pero decir que es populismo, es creer a todo lo que ellos piensan.

La diputada de Winaq indico que el diputado ni se atrevía a mencionar su nombre, pero que ella si tenía el valor de decir Manuel Conde, y que está en contra de la pena de muerte.

Otro que la emprendió aprobando lo que decía Gutiérrez fue Samuel Pérez quien dijo que no se podía dejar en manos la pena de muerte a corruptos como Consuelo Porras o a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que ya llevaban ilegalmente más de cuatro años en el poder. Y también se refirió al ex ministro de Gobernación de Jimmy Morales, por lo que le llamaron al orden.

Arzú le respondió y dijo que no se puede hablar con los de Semilla que se creen superiores a todo, pero que le recordaba que su fundador estuvo involucrado en el caso del Transurbano y que su candidata a la presidencia tiene siete órdenes de captura, además de que reciben instrucciones en inglés.

Pese a la oposición, por mayoría los jefes de bloque aprobaron el orden del día que lleva novedades en su primer debate la reforma al Código Procesal Penal que le permitiría a gente convicta salir de prisión tiene más de 75 años o una enfermedad terminal.

Otros temas legislativos

Se desconoce las razones por las que no se metieron en la agenda legislativa para mañana los cuatro préstamos. El presidente de la Comisión de Finanzas, Cándido Leal aseguro que esperaban conocer mañana.

Hoy la diputada Ligia Hernández se reunió con el viceministro de Gobernación en informática, Ramón Cancinos, para conocer los avances en relación a la violencia sexual contra las mujeres. Se concluyó en la necesidad de tener una ley de ciberdelincuencia.

El diputado Cristian Álvarez presentó una iniciativa de ley en relación a las reformas al Impuesto Único Sobre el Inmueble (IUSI), para que se pague una sola vez y no cuatro veces como ocurre actualmente.

Texto Francisco Hurtarte

#metroredes#CongresoDeLaRepublicagt

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios