El Congreso no aceptó la renuncia del magistrado de la Sala Segunda de Trabajo, Joaquin Romero López Gutiérrez quien era esposo de la ex fiscal del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana.
En enero pasado, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) le retiró la inmunidad al magistrado en mención para que pudiera ser investigado por el Ministerio Público por la posible comisión de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con la investigación, se detectaron dos cuentas en el extranjero a nombre del magistrado López y su ex esposa la ex fiscal Aldana, con montos que superan los Q4 millones. Se presume que los recursos tienen origen ilícito. Recientemente, el magistrado presentó su renuncia al cargo y se rumoró que pudo haber salido del país.
Parte de esta versión fue la que utilizó el diputado Fidel Reyes Lee al pedir que no se aceptara la renuncia y que respaldó Jenifer Gabriela Guerra de la UNE. Es más ambos pidieron que la CSJ envié un informe al Legislativo sobre la situación del ahora ex magistrado y que también Migración diga si salió del país o no, pues si fuera positivo sería un prófugo de la justicia.
La renuncia de otros tres magistrados de las Cortes de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia Ervin Gabriel Gómez Méndez, Beila Xiomara Estrada de Brito (esposa del vocero presidencial de Jimmy Morales) y de Leonel Rodrigo Saenz Bojorques fue aceptada con el voto de 106 diputados.
Gas para tres debates
Hoy en la sesión extraordinaria del Congreso pasó en su primer debate la ley del subsidio del gas propano.
Con esta ley se aprobaría un incremento al presupuesto 2023 por Q150 millones más.
También pasaron en su primer debate la dignificación de la muerte gestacional y las reformas para que los Bomberos Municipales no paguen impuestos a dos ambulancias que les donaron en el extranjero.
Otras actividades
Hoy el PDH, Alejandro Córdova dio un informe de sus labores a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso.
El diputado Edgar Batres presentó una iniciativa de ley 6062 para reformar las cuotas a los jubilados y pensionados.
Texto: Francisco Hurtarte Gordillo

 
                     
                    