Como parte de las acciones de rescate y modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) inició el proceso de evaluación estructural de la pista activa para determinar cómo está compuesta.
Para ello, el personal técnico realizó una de tres calicatas que se harán a lo largo de la pista de aterrizaje, una técnica que consiste en realizar una perforación controlada de 50 x 50 centímetros, profundidad suficiente para alcanzar el suelo natural (base de asiento).
Las muestras recolectadas serán sometidas a ensayos de laboratorio. “Esto nos permitirá determinar la estructura de cada capa del aeropuerto y saber si está compuesta de la misma forma en distintos puntos de la pista”, informó Jorge Coronado, supervisor de la evaluación, que realiza el área de Control y Seguimiento de COVIAL.
Las otras dos muestras se obtendrán en los próximos días, en horario nocturno para no interferir con las operaciones regulares de la terminal aérea, informó la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
«Con esta evaluación esperamos conocer el estado real de la base y subbase de la pista, así como el espesor de la capa asfáltica y si es necesario un mantenimiento mayor más allá del preventivo que ya ejecutamos de forma periódica», explicó Rocío Cruz, jefa de Infraestructura del AILA. «
¿Qué es una calicata?
Una calicata es una excavación o corte vertical en el terreno que permite observar las capas del suelo y la estructura del pavimento en obras civiles. En el caso de las pistas aéreas, esta práctica técnica permite analizar la capacidad portante, el tipo de materiales usados y su estado de conservación, factores fundamentales para garantizar la seguridad del aterrizaje y despegue de aeronaves.
Con este tipo de intervenciones, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), trabaja por la seguridad y modernización de la infraestructura aeroportuaria del país.

