Con el propósito de socializar reformas al Código de Trabajo, la diputada Andrea María Reyes, se reunió con representantes de la Sociedad Civil, como Sandra Morán Fundadora del Movimiento de Mujeres con Poder Constituyente; Lucía Reinoso, del observatorio contra el acoso callejero; Carlos Yax, del Consejo Nacional de Empresarial.

La iniciativa de ley, dijo la congresista es para promocionar espacios seguros en el ámbito laboral y prevenir el acoso en los centros de trabajo.

Anuncios

Recordó que el convenio sobre la discriminación fue aceptado y ratificado por el Estado de Guatemala desde 1960, abarcando lo público y privado.

Esta es la primera vez que se proponen reformas de tal naturaleza reveló la parlamentaria quien destacó la importancia en el ámbito laboral, porque es un medio del sustento económico y es un espacio fundamental, como lo dice la misma Constitución Política de la República.

Además expuso que es por el bienestar emocional de los trabajadores que se debe de evitar el acoso y hasta se propone que el Ministerio de Trabajo cree una oficina de atención en esa materia y que las empresas puedan recibir capacitación sobre este tema.

Se trata de prevenir el acoso laboral en todas sus expresiones, manifestaciones y niveles, expuso a la vez de anunciar que son cinco capítulos a reformar, tomando en cuenta que serían dos para el cierre del Código Laboral.

#CongresoDeLaRepublica#metroredes

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios