El diputado del Partido Victoria Juan Carlos Rivera a enviado una carta abierta al Presidente de la Comisión de finanzas el ex ministro de finanzas del nefasto gobierno de Jimmy Morales el diputado Julio Héctor Estrada para que se emita dictamen favorable a la iniciativa de Ley que trasladaría a más de 27 mil maestros contratados temporalmente al Renglón 011

“Esta medida no es un gasto, es una inversión estratégica en educación, que fortalece la gobernabilidad, la calidad docente y la paz social” expresa el diputado Rivera

Anuncios

Llama la atención que estos temas de importancia nacional no le interesa impulsar al presidente de la comisión el diputado de Cabal. julio Hector Estrada pese a que está en dicha comisión desde el 6 de Febrero del presente año.

📎 Puede leer la carta completa….

Ciudad de Guatemala, 28 de julio de 2025

Honorable Comisión de Finanzas Públicas y Moneda

Congreso de la República de Guatemala

Señor presidente y distinguidos diputados miembros de la Comisión:

¡Un llamado respetuoso y urgente a favor

de nuestros maestros!

Me dirijo a ustedes con respeto y firmeza, en mi calidad de Diputado Ponente de la Iniciativa de Ley No. 5790, que propone la aprobación de la «Ley para que Maestros Contratados por el MINEDUC en forma temporal bajo los renglones 021, 022 y 031, sean trasladados y contratados en el Renglón 011»

Esta iniciativa fue presentada el 6 de febrero de 2024, con el objetivo de dignificar la labor de miles de docentes que, a pesar de no contar con estabilidad laboral, cumplen su trabajo con compromiso, responsabilidad y muchas veces con mayor entrega que aquellos que ya gozan de derechos plenos. Un paso necesario para fortalecer la educación y la estabilidad nacional.

Es urgente brindar certeza jurídica a estos maestros que durante años han servido a nuestra niñez bajo condiciones inestables. No se trata de privilegios, se trata de justicia.

Respaldar esta iniciativa no es un gasto, es una inversión social estratégica. Al garantizar plazas estables, reducimos el conflicto educativo, mejoramos la calidad de enseñanza y fortalecemos la paz social. El maestro es la base de la transformación nacional.

Hoy, más de 27,000 docentes siguen esperando que esta Comisión emita un dictamen favorable. Ellos son el pilar de la educación pública y, por ende, del futuro del país.

Evitemos más atrasos en el sistema educativo, cada día de clases perdido por conflictos, paros o protestas tiene un costo irreparable para Guatemala. El capital humano de nuestra nación está en juego, y no podemos seguir postergando soluciones justas.

La estabilidad de los docentes es una herramienta para garantizar gobernabilidad, calidad educativa y desarrollo social. Superemos el clientelismo con legalidad y mérito, la falta de plazas permanentes ha sido usada como una herramienta de control político.

Esta iniciativa propone una via legal, transparente y basada en el mérito, que le devuelva al Estado la rectoría sobre la contratación docente y rompa con prácticas que han frenado la verdadera reforma educativa.

Por todo lo expuesto, solicito respetuosamente a esta Honorable Comisión que priorice el estudio y la emisión del dictamen favorable de la Iniciativa 5790. El futuro de la educación no puede seguir esperando. Hoy, más que nunca, necesitamos demostrar al pueblo que sí se puede legislar con justicia, visión y compromiso.

Juan Carlos Rivera Estevez

Diputado al Congreso de la República

Bancada Victoria.

#metroredes#Elmetropolitano

#EducaciónConJusticia#Iniciativa5790#CongresoGT#JuanCarlosRiveraEstevez#BancadaVictoria#HuelgaMagisterial

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios