En esa fecha prevista por la ley el Tribunal Supremo Electoral, TSE, quedarán habilitadas para poder votar en las elecciones generales del 25 de junio del 2023, luego que este tribunal cerrara el padrón electoral el pasado 25 de marzo.

De acuerdo a lo contemplado en el cronograma, tienen establecido que entre el 1 al 14 de abril se siga trabajando en la depuración del padrón electoral, detalló el vocero del TSE, David de León.

Anuncios

La acción se realiza desde el Centro de Elaboración de Padrones (CEP) que se instaló en el Parque de La Industria y es dirigida por el Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones (DICEP) de la Dirección del Registro de Ciudadanos.

¿Qué significa esta depuración?

De acuerdo al artículo 15 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) no pueden ejercer el derecho al voto los miembros activos del Ejército de Guatemala, los cuerpos policiales, es decir, Policía Nacional Civil, guardias del Sistema Penitenciario, así como Policía Municipal.

La prohibición también incluye a las personas que hayan tenido una suspensión en el ejercicio de sus derechos ciudadanos, en caso enfrenten un proceso judicial o hayan sido sentenciados, así como las personas que hayan perdido la ciudadanía.

A su vez, el Registro Nacional de las Personas (Renap) deberá informar sobre las personas fallecidas para que no aparezcan en los listados de personas habilitadas para emitir el sufragio.

Hasta el cierre del padrón electoral, el TSE contabilizó a 9,356,796 guatemaltecos empadronados para poder emitir el voto durante las Elecciones Generales a realizarse el próximo 25 de junio, esto previo a la depuración. La entidad electoral esperaba 9.8 millones de personas inscritas ante el Registro de Ciudadanos.

#metroredes

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios