Consejo Permanente de la OEA para abordar situación del país

Durante la Ronda de este lunes, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo junto al canciller Carlos Ramiro Martínez respondieron a los medios de comunicación las medidas que implica solicitar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) su intervención por la situación democrática del país.

Anuncios

El el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó que la solicitud se presentó oficialmente y que se espera que la sesión se convoque entre jueves o viernes de esta semana.

Esto dijo el canciller:

El pedido es que idealmente el Consejo Permanente sesione esta semana. Lo que queremos ahora con convocar esta reunión es ponerlos al día de lo que está pasando.

Martínez señaló que la petición se ampara en el artículo 17 de la Carta Democrática Interamericana, que permite a los Estados miembros solicitar este tipo de reuniones ante situaciones que puedan afectar su institucionalidad democrática.

Esperamos saber cómo evoluciona el diálogo, cómo reaccionan los Estados miembros para ver si seguimos adelante con pasos que están considerados dentro del mismo instrumento, agregó el titular de Relaciones Exteriores.

El canciller recordó que Guatemala ya recurrió a la OEA en múltiples ocasiones durante 2023 para plantear preocupaciones similares, aunque destacó que el objetivo actual es mantener un diálogo constructivo y transparente con los países del hemisferio.

Por su parte, el secretario Santiago Palomo subrayó que el Gobierno analiza otras acciones complementarias a la solicitud ante la OEA, incluyendo eventuales medidas legales.

Aspu lo explicó Palomo:

Se están analizando otras acciones a tomar alrededor no solamente del hecho concreto de estas afrentas a la democracia, sino otras que incluirían acciones legales.

Protección de la democracia

Durante su mensaje a la Nación de este domingo, el presidente Bernardo Arévalo recordó que Guatemala no está sola en el momento que se enfrenta, ya que se cuenta con aliados como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE).

Asimismo, recordó que estas tres instancias son aliadas del país, pues han manifestado su apoyo en momentos críticos en los que ha estado en juego el sistema democrático y en la lucha contra la corrupción.

También manifestó el Presidente que ya solicitó una sesión extraordinaria al Consejo Permanente de la OEA para denunciar ante los países de la región las amenazas que se ciernen sobre la Constitución y contra la democracia en Guatemala.

Así los expresó el mandatario durante su mensaje del domingo:

En este marco y como Presidente de Guatemala, he solicitado al secretario general de la Organización de Estados Americanos, Albert Ramdin, la realización de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización sustentada en la Carta Democrática Interamericana.

Texto Cindy Alonzo

#OEA #cartademocratica #metroredes www.elmetropolitano.com.gt  www.metroredes.com

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios