El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó sobre las condiciones climáticas previstas para noviembre.
Por medio del Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos dio a conocer que este mes forma parte de la temporada fría, debido a la entrada regular de frentes fríos.
En ese sentido, las condiciones esperadas para este mes están relacionadas de manera directa con los frentes fríos que ingresarán al territorio nacional, afectando principalmente las siguientes regiones:
valles de oriente
Caribe
este de Petén
Franja Transversal del Norte
occidente
Frentes fríos
Por otro lado, el Insivumeh destacó que los frentes fríos son superficies de separación de dos masas de aire que se desplazan por un sistema de alta presión.
En el caso de Mesoamérica, estos ingresan por el golfo de México y, según la presión atmosférica, pueden llegar hasta la península de Yucatán y trasladarse por el mar Caribe.
De esa cuenta, en Guatemala esta temporada fría registra un inicio en la segunda quincena de octubre y finaliza en la primera quincena de marzo.
Por ello, el Insivumeh ha realizado un pronóstico utilizando el método de dos años análogos. En octubre se esperaba el ingreso de uno a dos frentes fríos, de los cuales se tiene reporte de uno.
En noviembre se prevé el ingreso de entre dos a tres frentes fríos, para diciembre de cuatro a cinco y para enero de tres a cinco frentes fríos, respectivamente.
Su trayectoria cerca del territorio nacional puede favorecer la presencia de lluvias estacionales en diferentes puntos del territorio, por lo que se recomienda estar informado sobre las condiciones climáticas.
Monitoreo de la oscilación ártica
Como parte del monitoreo que realizan las autoridades durante la temporada de frío se encuentra el seguimiento a la oscilación ártica, la cual influye de forma distinta en la frecuencia e intensidad de los frentes fríos.
Entre este monitoreo, se encuentra el ensamble de modelos GEFS, los cuales se espera reflejen un índice con valores cercanos a cero, lo que podría favorecer en la incidencia de los frentes fríos.
Recomendaciones
Ante las condiciones climáticas pronosticadas para este mes, las autoridades compartieron recomendaciones a diferentes instituciones para el cuidado de la población, entre estas:
para el sector gestión de riesgos, se recomienda contar con albergues habilitados ante el descenso de temperaturas
también al sector salud, se le sugiere compartir información y recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias
para las personas que laboran en el sector agropecuario, se deben tomar medidas de planificación de siembras para evitar problemas en la producción
mientras que a la población en general, se recomienda cubrirse lo mejor posible en horas de la noche y madrugada por las bajas temperaturas que se pronostican para la temporada
Sobre todo, se aconseja mantenerse informados a través de los boletines que comparte la entidad, para conocer las perspectivas diarias y mensuales que se publican en los medios oficiales.
Texto: Veylin Herrera
#FrentesFrios#metroredes#INSIVUMEH#Agn

