La reunión mensual de la Cámara Guatemalteca de la Industria de la Construcción centró su diálogo en la urbanización innovadora y sostenible, analizando el caso de La Antigua Guatemala
La Cámara Guatemalteca de la Industria de la Construcción (CGC) realizó su reunión mensual de asociados, un espacio que promueve el diálogo y la actualización sobre los temas más relevantes para el desarrollo urbano del país.
En esta edición, la conversación se centró en La Antigua Guatemala, ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad reconocida por su valor histórico y por los esfuerzos de su administración municipal para impulsar un modelo de desarrollo innovador.
Durante el encuentro participaron representantes de la Municipalidad de La Antigua Guatemala, quienes compartieron su visión y avances en torno a la planificación y gestión de la ciudad. Juan Manuel Asturias, alcalde municipal, presentó los avances de proyectos en ejecución dentro de su administración.
Javier Quiñónez, conservador de La Antigua Guatemala, destacó la importancia del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala en la conservación de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Por su parte, Miguel Ávila, jefe de la Sección de Información Geográfica de la Municipalidad, expuso sobre innovación en la planificación urbana.
Más allá del caso particular, la conversación reafirmó que las ciudades son el motor del crecimiento económico y social del país. En ellas se concentran las oportunidades, la inversión y el empleo que impulsan el desarrollo, y su funcionamiento depende de una planificación que combine densificación, infraestructura eficiente y protección de los espacios públicos. Planificar cómo y dónde crecen las ciudades permite construir entornos más habitables y eficientes.
En ese contexto, la planificación urbana busca aprovechar mejor el suelo existente y acercar a las personas a sus espacios de trabajo, educación y servicios, reduciendo desplazamientos y presión sobre la movilidad. Dentro de este enfoque, la vivienda vertical representa una alternativa que, integrada adecuadamente al tejido urbano, revitaliza áreas existentes, optimiza servicios y promueve un uso más eficiente de los recursos.
“Este espacio invita a reflexionar sobre cómo la innovación, la inversión y las normativas urbanas pueden avanzar juntas para seguir construyendo ciudades más ordenadas y humanas; donde cada proyecto —desde la vivienda hasta la infraestructura y los espacios públicos— contribuya a acercar la ciudad a las personas y fortalecer un modelo de urbanización sostenible”, afirmó José Andrés Ardón, director ejecutivo de la CGC.
#ConstruGuate#metroredes#CGC#antiguaguatemala




