El ministro de Energía y Minas expuso la magnitud de la brecha en el acceso a la electricidad que aún enfrenta Guatemala. Y compartió que, según datos oficiales, alrededor del 8.5 % de la población (que representan unas 344 mil familias) carece de energía eléctrica, con mayor incidencia en comunidades indígenas y de bajos ingresos.

Al igual, indicó que Alta Verapaz es el departamento más rezagado, con una cobertura inferior al 60 %, seguido de territorios como Petén, Baja Verapaz, Izabal, Quiché, Huehuetenango, Jalapa y Chiquimula, donde la cobertura no supera el 90 %.

Anuncios

El titular de la cartera de Energía explicó que el costo del servicio se compone de generación, transmisión y distribución, a lo que se suman el alumbrado público y el impuesto al valor agregado. En ese sentido, cualquier limitación en uno de estos componentes repercute directamente en la calidad del suministro y en la capacidad de atender la demanda nacional.

Deuda histórica con la electrificación

En cuanto a los retos que ha enfrentado el sistema eléctrico en el país, enfatizó en el cambio climático, que ya ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la generación, lo que obligó a implementar programas de emergencia para evitar apagones.

Asimismo, apuntó a los problemas en transmisión y transformación derivados de la falta de inversión en infraestructura, así como las deficiencias en distribución que, en muchos casos, impiden conectar nuevas comunidades.

Y para alcanzar la universalización del servicio, mencionó que el país necesita inversiones estimadas entre 900 y mil millones de dólares, lo que equivale a unos 7 mil 500 millones de quetzales.

Texto Cindy Alonzo

#electricidad #metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios