En el mes de agosto vence el contrato de explotación petrolera que el Estado de Guatemala tiene con la empresa franco canadiense PERENCO, en terrenos ubicados adentro de la reserva de la Biosfera Maya del Parque Nacional Laguna del Tigre en Petén.

El gobierno, como lo han expresado funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, no cuenta con información oficial sobre el aforo de los pozos de extracción de petróleo, es decir no hay ninguna certeza en la cantidad de petróleo que PERENCO extrae y vende en los mercados internacionales. Por la explotación petrolera el gobierno recibe ínfimas regalías.

Anuncios

Las regalías al no ser impuestos no se contabilizan en los ingresos fiscales que recauda la SAT, estas ingresan al FONPETROL en la tesorería nacional. En el año 2024 FONPETROL reporta ingresos por poco más de Q93 millones. En el año 2023 cuando se empezó a discutir el tema de la prórroga del contrato de explotación con PERENCO, los funcionaros del Ministerio de Energía y también los administradores de la petrolera admitieron tener una deuda por pago de regalías que superaba los veinte millones de dólares.

La actual prórroga del contrato de explotación petrolera con PERENCO fue aprobada en el año 2008 y expira en el mes de agosto de 2025. En pasillos del Congreso de la República se filtró una iniciativa de ley que impulsan diputados del suspendido Movimiento Semilla y también apoyado por el hasta hoy conato de partido, Raíces. En esta iniciativa se plantea un supuesto plan de cierre, desmantelamiento y abandono de las instalaciones, así mismo es explícito que el gobierno pretende dejar plasmado el fundamento legal para establecer facilidades de pago, para que PERENCO pague a plazos la deuda que tiene en concepto de regalías atrasadas.

Con esta iniciativa de ley, el gobierno quiere prorrogar el contrato de explotación con PERENCO, contrario totalmente a lo planteado durante la campaña electoral, en donde férreamente el entonces candidato presidencial Bernardo Arévalo vociferaba cerrar PERENCO. Ya en el ejercicio del gobierno Arévalo pretende prorrogar las operaciones de la petrolera con el ardid de que la extensión del contrato obedece a que la empresa debe cerrar los más de 60 pozos de donde extrae petróleo.

Además, la iniciativa que impulsan en el Congreso da luz verde a que la que la extracción de petróleo siga adelante, media vez PERENCO y el Ministerio de Energía y Minas demuestren técnicamente que, los pozos petroleros todavía tienen vida útil y los niveles estáticos del crudo permiten su explotación.

Lamentablemente el Presidente Arévalo no está pensando a futuro, pues al contrario de impulsar la prórroga el contrato de PERENCO, bien podría ir más allá de beneficiar a una empresa y plantear un programa de explotación petrolera que potencie la soberanía energética del país, refinando el crudo que se extraiga en refinerías nacionales para el consumo interno, así mismo, bien se podría utilizar el gas natural que colateralmente se desperdicia en la extracción y beneficiar al sector energético, produciendo así más electricidad. Países como México han avanzado de sobremanera con la implementación de modernas refinerías y se han encaminado a la soberanía energética, muy importante en las condiciones geopolíticas del actual orden mundial.

Hay una narrativa instaurada desde el gobierno que reza que el petróleo de Guatemala es muy espeso y no sirve para mucho. Si esto fuera cierto PERENCO no estaría tan interesada en seguir explotando el petróleo nacional, en condiciones opacas como actualmente lo hace, en donde no se sabe con certeza las cantidades que se extraen y pagando migajas al gobierno, con el colmo de tener deudas pendientes por el pago de dichas regalías.

Arévalo decepciona nuevamente a los guatemaltecos, está pensando solamente en los dividendos que le pueden quedar al beneficiar a la petrolera y no al pueblo de Guatemala. Necesitaremos más adelante otro gobernante que tenga visión nacional, que beneficie a todos y no que se beneficie de todos.

Además, es muy importante señalar que ha circulado información imprecisa y alarmista respecto a un supuesto desabastecimiento de asfalto en Guatemala tras el cierre de operaciones de PERENCO.

Esta narrativa también ha sido utilizada como otra excusa para justificar una prórroga del contrato de explotación petrolera. Sin embargo, esta afirmación es completamente falsa.

Guatemala no depende exclusivamente del crudo extraído por PERENCO para el suministro de asfalto. Actualmente, existen múltiples empresas importadoras de asfaltos con alianzas comerciales sólidas, tanto regionales como internacionales, que garantizan el abastecimiento constante y confiable de asfalto en todo el país y en Centroamérica.

Entre estas alianzas, destaca la relación con la empresa de retail de asfalto más grande del mundo, lo que refuerza aún más la estabilidad y capacidad de respuesta ante cualquier contingencia. Además, ya se encuentra en proceso la planificación y construcción de nuevas terminales de almacenamiento de asfalto en la región, lo cual aumentará la autonomía y disponibilidad de este insumo estratégico para la infraestructura vial.

Esta falsa narrativa debe ser desmontada, ya que parece tener como único objetivo crear un clima de miedo e incertidumbre para favorecer intereses particulares en detrimento de la transparencia, la soberanía energética y el bienestar nacional.

Texto: Roger Días

RogerDias77@gmail.com

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios