Se fue el mes de febrero con el tercer intento de interpelar al ministro de Cultura, Felipe Aguilar.
Hoy sólo 23 diputados llegaron a marcarse, sin lograr el cuórum, necesario. Esto motivó al presidente del Congreso en funciones, diputado Herbert Melgar Padilla a expresar que «habiendo pasado el tiempo necesario, se finaliza la sesión programada para hoy».
De los 23 marcados no estaban presentes los diputados Karina Paz y Orlando Blanco, compañeros de fórmula del interpelante Aldo Dávila (Grupo Parlamentario de Oposición). Tampoco estaban Rubén Esteban Barrios, (ahora independiente); Sergio Matta y Félix Palencia, de la UNE.
Por segunda semana consecutiva sólo llegaron dos de TODOS, Cornelio García y Otoniel Callejas y no llegó ni un sólo diputado de la desaparecida bancada de UCN, que aún es reconocida dentro del hemiciclo parlamentario como tal.
El diputado Edwin Lux, quien fuera interpelante del Ministro de Energía y que criticó acérrimamente a los parlamentarios que no se hacían presentes a este juicio político hoy no estuvo presente. La diputada Lucrecia Palomo quien ha señalado que las sesiones de hoy son «jueves de mentiritas» llegó a marcarse y regresó cinco minutos antes de que finalizara la sesión.
Otras actividades legislativas
Hoy que llegó la ministra de Educación, Claudia Ruiz, segunda en turno para ser interpelada al presentarse al Palacio Legislativo informó en relación a la infraestructura escolar asegurando que se han logrado remozar 8,512 escuelas, más mil 70 remozados gracias a la cooperación internacional. Los mismos datos ofreció ayer en el Hemiciclo Parlamentario, la presidenta de la comisión de Educación. la parlamentaria María Eugenia Castellanos.
La comisión de Vivienda se reunió hoy con el Consejo Nacional de ese ramo, para conocer sobre las reformas a la Política Nacional de asentamientos humanos. Se reconoció que existe un déficit de 1.4 millones de casas.
El presidente de la comisión de la Pequeña y Mediana Empresa, el diputado Lázaro Zamora se reunió con representantes del Seguro Social, Cámara de Industria y el presidente de la Fepymes, Amafredo Reyes para conocer el Reglamento 1529 del IGSS que obliga a todas las empresas que tengan tan sólo un empleado a afiliarlo. Según dijo el licenciado José Domingo Argueta Salazar, subgerente pecuniario del IGSS existen 1.4 millones afiliados y 27 mil 214 patronos. La pensión de IVS más baja que dan es de Q340.00 y la más alta Q7,200.00
Texto: Francisco Hurtarte Gordillo

