La rehabilitación del puente vehicular en la aldea Santa Elena, municipio de Río Bravo, Suchitepéquez avanza con firmeza, trayendo consigo un beneficio directo para 13,164 habitantes que verán mejorada su conectividad, seguridad vial y acceso a oportunidades económicas.
Esta obra, vital para la movilidad local, está pensada no solo como una infraestructura funcional, sino como un motor de desarrollo para una región agrícola y productiva.
El nuevo puente tendrá una longitud de 40 metros y un ancho de 9.7 metros, que incluye espacio para carretera de rodadura y una acera peatonal, garantizando así el tránsito seguro tanto de vehículos como de peatones.
La estructura contará con losa armada, vigas presforzadas y estribos conformados por muros y losa de cimentación de concreto armado, lo que garantiza durabilidad y resistencia en una zona de alta demanda logística.
Ya se han completado los trabajos de subestructura, entre los que se incluyen estribos de entrada y salida, pilotes, zapatas, columnas, contrafuertes, cortinas y vigas cabezales.
A la fecha, se ejecutan también obras de protección en los estribos, clave para la estabilidad del puente a largo plazo.
La obra adquiere aún más relevancia en el contexto local, pues la región es reconocida por su dinamismo agrícola, pecuario y agroindustrial. Productos como caña de azúcar, hule, maíz, frijol, banano y plátano forman parte esencial de la economía del área, y su transporte será más eficiente con la nueva infraestructura.
“Con este puente la economía mejorará. Vamos a tener mejor acceso para trabajar y transportar lo que producimos. Es un cambio positivo para todos”, expresó don Julián Ramírez, vecino de la comunidad, reflejando el sentir de cientos de familias que hoy ven cómo se hace realidad una necesidad largamente esperada.
La ejecución del proyecto está a cargo del Fondo Social de Solidaridad, con el acompañamiento del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, como parte del compromiso institucional de impulsar obras que mejoren la infraestructura estratégica del país y eleven la calidad de vida de las comunidades





