En recientes declaraciones por parte de Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la administración Biden, anunció que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador establecerá en el sur de la república mexicana, asentamientos para refugiados vulnerables, mientras que Estados Unidos aceptará a los más calificados de Cuba, Haití, Nicaragua Venezuela, que ya se encuentran en dicho país, comenta el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.
Autoridades del gobierno de Estados Unidos, indicaron que los acuerdos fueron alcanzados luego de las “muy productivas” reuniones, realizadas a principios de esta semana en México, entre López Obrador y una delegación estadounidense, encabezada por la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall.
Sullivan declaró: «Hoy anunciamos nuestro total apoyo a un espacio internacional de usos múltiples, que el gobierno de México planea establecer en el sur de México para ofrecer nuevas opciones laborales y de refugio a las personas más vulnerables que se encuentran actualmente en México».
«La cooperación ampliada entre los Estados Unidos y México para administrar nuestra frontera compartida de una manera humana y ordenada es un testimonio de los fuertes y duraderos lazos de amistad y asociación entre nuestros dos países», agregó Sullivan.
Los nuevos compromisos representan una extensión de las “exitosas iniciativas” de vías legales que Biden y López Obrador acordaron lanzar durante el último año, resaltó la administración Biden.
Para atemperar las situaciones de emergencia migratoria en la frontera común, la administración Biden ha ampliado las vías legales a EEUU, en línea con los objetivos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
El anuncio refleja que la administración Biden, se ha dado cuenta que por sí sola no va a poder implementar un sistema efectivo para manejar los problemas que se enfrentan en su frontera sur con el tema migratorio, al que deberían incluir también a Guatemala, Honduras y El Salvador, dentro de los países expulsores de migrantes.
El anuncio de los acuerdos entre ambos gobiernos, tiene lugar en momentos que los republicanos de la Cámara de Representantes han intensificado sus esfuerzos para llevar al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, a juicio político bajo la acusación de que ha incumplido su obligación de salvaguardar la integridad de la frontera con México.
Las acciones de los legisladores republicanos ocurren a pesar de que las cifras de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), muestran una tendencia decreciente en la llegada de migrantes indocumentados a la frontera sur de EEUU: en mayo se registró 15 por ciento menos cruces comparados con el mismo mes de 2022.
Una tendencia que puede revertirse en los próximos meses y veremos un incremento en la actual crisis migratoria existente en los estados del Norte y Sur de México, mientras no cambien las situaciones de pobreza y pobreza extrema y falta de desarrollo en los países, no habrán cambios en los flujos migratorios, a pesar de las restricciones existentes en EEUU.
#metroredes#Migrantes#Refugiados

