La Cámara de Comercio Guatemalteco- Americana (AmCham Guatemala) manifiesta su preocupación por las demoras registradas en las descargas de buques en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).
Esta situación genera serias implicaciones y efectos negativos en el clima de negocios, el comercio, la inversión y la economía del país, afectando a diversos sectores empresariales y comerciales expresa en un comunicado de prensa
“Nuestros socios han reportado tiempos de espera excesivamente largos, de hasta un mes para la descarga de mercancías de los buques, lo cual incrementa los costos operativos y afecta negativamente la cadena de suministro” indica
AmCham Guatemala insta a las autoridades correspondientes y a la administración de la Empresa Portuaria Quetzal a tomar medidas inmediatas para resolver esta situación. “Es fundamental optimizar los procesos operativos para consolidar el flujo eficiente en las descargas de buques y mercancías” indica el comunicado
Según estimaciones de los usuarios, el costo diario de un buque genera aumentos significativos en la operación de las empresas; así como, demoras que no solo impactan a las empresas importadoras y exportadoras, sino también a los consumidores finales y la competitividad del país a nivel internacional.
El ritmo de inversión en infraestructura portuaria no ha seguido el ritmo de crecimiento del comercio exterior. A nivel mundial, el tamaño de los buques portacontenedoreshacrecido sustancialmente, Guatemala cuenta con capacidad de atender buques de hasta 8,500 contenedores, mientras que los más modernos tienen capacidad de hasta 25,000 contenedores.
Dentro de las acciones inmediatas, en todo el ecosistema portuario guatemalteco, es necesario invertir en infraestructura física y digital. Esto tendría impactos positivos en materia de competitividad, fomentando mejores tarifas, aumentando la capacidad de carga por viaje, reduciendo la contaminación, entre otros expresa la cámara se comercia Anerixana
Acciones propuestas
– Infraestructura física: profundización de dragados, ampliación del muelle comercial, construcción de rompeolas, reforzamiento de muelles, entre otros.
– Infraestructura digital: desarrollo de Puertos Inteligentes e interoperabilidad institucional.
Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo económico y próspero para Guatemala, promoviendo un ambiente propicio para atraer la inversión extranjera. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para superar estos desafíos y lograr que los puertos operen de manera óptima indica finalmente el pronunciamiento.
#PortuariaQuetzal#AMCHAM#Economia#metroredes

