El titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz Reyes, junto con los intendentes, confirmaron los detalles del seguimiento en el caso B410 a raíz de la revocatoria de la Corte de Constitucionalidad de 12 amparos a contribuyentes con posible defraudación fiscal.
“Derivado de la suspensión temporal que se ejecutó a las empresas del B410, los contribuyentes presentaron 32 acciones de amparo. De estos, hay 12 amparos provisionales revocados por la Corte de Constitucionalidad” indicó el superintendente Díaz
El superintendente expuso sobre las auditorías realizadas y denuncias penales. También mencionó cuánto han pagado las empresas señaladas en el caso B410.
A la fecha, 32 contribuyentes denunciados habían presentado amparos, principalmente ante la Sala de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal en materia Tributaria y Aduanera de Guatemala. De ellos, la Corte de Constitucionalidad revocó 12, siendo 5 autos de revocación de IVA-RGAE, 4 de IVA y 3 correspondientes al RGAE.
Resolución del conflicto tributario
Durante la intervención, Díaz resaltó que las actuaciones de la SAT se han hecho en el estricto apego a la normativa y enfatizando en el respeto a los derechos del contribuyente, que además es parte transversal del Plan Estratégico Institucional de la SAT.
Asimismo, mencionó que la Administración Tributaria ha dado pasos significativos en la resolución del conflicto tributario (RCT). Refirió que se han alcanzado más de mil 800 conciliaciones y al 31 de octubre de tenía un recaudo de 661 millones de quetzales en concepto de RCT, una cifra sin precedentes.
Auditorías
A la fecha, la SAT, a través de la Intendencia de Fiscalización, ha realizado auditorías al 100 % de las cinco constructoras proveedoras del Estado que compran bienes y servicios a dos empresas B410.
Asimismo, se están avanzando con los 9 contribuyentes que le venden al Estado de forma directa (88 %), un 70 % de los 16 contribuyentes que le venden al Estado y que adquieren bienes o servicios de la estructura B410.
Y 5 de los 16 contribuyentes reportaron no tener la contabilidad completa por extravío o hurto de su documentación. Esto ha dado como resultado que se hayan rectificado 17.8 millones de quetzales en IVA y 12.05 millones en ISR, lo que representa un monto recuperado de 29.8 millones de quetzales.
Procesos administrativos
Los contribuyentes a los que revocaron los amparos podrán comunicarse con la Intendencia de Asuntos Jurídicos al correo: inconsistenciastributarias@sat.gob.gt para concertar una cita y manifestar:
Interés en llegar a un acuerdo de pago del adeudo tributario, para evitar que se retomen las sanciones administrativas (tres días hábiles).
El plazo para conocer el monto de la obligación pendiente, llegar a un acuerdo y pagar el adeudo tributario será de 10 días hábiles. Este período vencerá el miércoles 18 de diciembre, a las 16:00 horas. En materia de ISR, se podrá solicitar al juez competente hacer convenios de pago.
Se inhabilitarán de nuevo a todos aquellos contribuyentes con los que no sea posible llegar a un acuerdo después de estos plazos.
El superintendente reiteró que la SAT continúa cumpliendo las actuaciones con base en lo que la ley le permite y exhortó a los contribuyentes a acercarse a resolver su situación tributaria.
Texto: Brenda Larios
Visitas: 135