Once de ellos se localizan en los municipios de La Libertad y San Andrés, en Petén, siete más en cuatro municipios en Guatemala.
Un total de 38 incendios se encuentran activos, según el reporte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hasta este sábado 30 de marzo de 2024.
La Conred informó que el mayor número ha ocurrido en los departamentos de Petén, Guatemala, Izabal, Quetzaltenango y Sacatepéquez.
Petén
En ese departamento son 11 incendios reportados y están ubicados en Guayacán 1 y 2, en San Francisco 1, 2, 3 y 4, del municipio de La Libertad.
Además, en las aldeas Chocop, Guayacán Tigre, La Candelaria, La Cariba y La Navidad, en el municipio de San Andrés.
Guatemala
Acá son siete incendios reportados en La Cebadilla. zona 25, colonia La Asunción en Mixco, finca Las Hormigas en Palencia. Así también aldea Suacité, en San Juan Sacatepéquez, y en callejón La Argelia El Recreo, cantón Tecún, finca San Agustín Las Maravillas, en Villa Nueva.
Izabal
Fueron reportados cuatro incendios en aldea La Palmilla, cerro Manaca, Plan del Nanzal, vertedero municipal en el kilómetro 215 CA-9 Norte, en el municipio de Los Amates.
Quetzaltenango
Se reportan tres incendios en la aldea Xeúl, en el municipio de Cantel; en la aldea Chacap, y en el parque Georginas Puimama en el municipio de Zunil.
Sacatepéquez
Tres incendios se encuentran activos en el complejo volcánico en Alotenango; en Catarata La Rinconada, en San Miguel Dueñas, y en el volcán de Agua, municipio de Santa María de Jesús.
El Progreso
Allí se reportan dos incendios en el caserío Cuchilla de Paja y en el cerro Los Achiotes, ambos en el municipio de San Agustín Acasaguastlán.
Otros
También fueron reportados dos incendios en la finca Mongoy, volcán Las Víboras, municipio de Asunción Mita, y en Lomo del Garrobo, Santa Catarina Mita.
Con un incendio reportado están el cerro Belenjú, en Lanquín, en Alta Verapaz; aldea Rincón Grande, en Salamá, Baja Verapaz; montaña El Soco, en Acatenango, Chimaltenango.
Además, en el parque regional municipal Covirrey, en Soloma, Huehuetenango; caserío Santa Isabel, Tajumulco, San Marcos, y en el cantón Xecanchavox en San Cristóbal, Totonicapán.
Estadísticas
Durante la temporada de incendios han ocurrido mil 169, de ellos, 863 en áreas forestales y 306 en áreas no forestales, las cuales han causados daños en 6 mil 423 hectáreas.
Además, los departamentos con más hectáreas afectadas son Huehuetenango con 2 mil 400, Quiché con mil 531, Petén con 862, Zacapa con 517, Chiquimula con 329, Sacatepéquez con 310 y Chimaltenango con 232 hectáreas.
Asimismo, Jalapa con 153, Escuintla con 66, Guatemala con 58, El Progreso con 36, Quetzaltenango con 34, Baja Verapaz con 27, Totonicapán con 25, Alta Verapaz con 14 y San Marcos con 9 hectáreas.
Sin hectáreas afectadas
Los departamentos que no reportan ninguna hectárea afectada son Izabal, Jutiapa, Retalhuleu, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez.
Recomendaciones
Si no tienes conocimientos ni cuentas con el equipo de protección para su combate, no te arriesgues y aléjate del área afectada, espera a que personal calificado sea el que combata el incendio.
Atiende las indicaciones de las autoridades correspondientes para evitar la propagación del fuego.
Al hacer fogatas, toma las precauciones necesarias. Haz una barrera con piedras para evitar que ruede una brasa o salte una chispa.
Si sabes de un incendio forestal, repórtalo al número de emergencia de la Conred, 119.
Estuardo Martínez