Como parte de su objetivo por contribuir con responsabilidad al crecimiento sostenible del país, BAC continuamente ofrece a las empresas guatemaltecas exposiciones de primer nivel que les permiten estar al tanto de las innovaciones para ser parte de oportunidades de crecimiento y potenciar su inclusión en la economía mundial.

Es innegable que las empresas experimentaron transformaciones debido a la pandemia, dos de los ámbitos que resultaron más afectados fueron la ciberseguridad y la gestión de recursos humanos. Consciente de esta realidad, BAC llevó a cabo los eventos «Juntos contra el Fraude» y «Nuevas Perspectivas y Estrategias para la Gestión de Talento Humano».

Anuncios

La presentación «Juntos contra el Fraude», dirigida a gerentes generales, financieros y de tecnología, impartida por Marcelo Felman, Director de Ciberseguridad de Microsoft Latinoamérica y por Daniel Chacón, Gerente de Ciberseguridad de BAC LATAM, abordó temas como la tendencia creciente que se encuentran experimentando las empresas en tanto al presupuesto que destinan a la ciberseguridad; de hecho, de acuerdo con la encuesta de Gartnera los directores de sistemas de información (ChiefInformationOfficers, CIO), la ciberseguridad es el área tecnológica en la que las empresas tienen una mayor intención de inversión, alcanzando un 63%. Actualmente, según Gartner, el presupuesto mundial de seguridad y administración de riesgos es más de $188,000 millones.

La pandemia ha acelerado el número de ataques cibernéticos en un 600% aumentado los temores y preocupaciones de las personas. Latinoamérica no es una excepción en este sentido, ya que el 10% de los ataques globales se dirigieron hacia países de esta región, según el Reporte Fortinet 2021. La mayoría de estos ataques comienzan a través de la manipulación de las personas, convirtiéndolas en el eslabón más vulnerable de la protección. Por ello, es necesario contar con profesionales de alto nivel, retenerlos y capacitarlos; mejorar continuamente, priorizando los elementos básicos que garanticen una ciber higiene adecuada; y garantizar el presupuesto y apoyo por parte de la alta dirección para llevar a cabo iniciativas clave de protección.

Por otro lado, en una nueva convocatoria, se realizó la ponencia “Nuevas Perspectivas y Estrategias para la Gestión de Talento Humano” brindada por el psicólogo Ramiro Casó, y dirigida a gerentes de Recursos Humanos, la cual hizo referencia a que en la actualidad a nivel cultural existe una obsesión respecto al talento individual que conlleva a pensar que las capacidades están congeladas o, inclusive, a asegurar que el éxito ya se encuentra dado. Lo cierto es que ambas ideas son falsas, pues la única forma de desarrollar habilidades y tener éxito es el esfuerzo sostenido; al ser un valor que depende de la persona y de las oportunidades que se le presentan.

En el contexto actual, las empresas deben de buscar privilegiar el esfuerzo sobre el talento, proporcionar retroalimentación sincera a sus colaboradores para que puedan aprender de sus errores, permitir que los colaboradores optimicen sus tareas para mejores resultados, yen última instancia, diseñar reglas que optimicen cuándo y cómo se produce la coordinación en el lugar del trabajo. Para los trabajadores, por su parte, es recomendable emplear la técnica del bloqueo de tiempo o time blocking, que consiste en identificar las prioridades,

tener un conocimiento más preciso del tiempo requerido para llevar a cabo las tareas y, aún más importante, establecer rutinas de trabajo, usar las redes sociales de manera responsable y superar el temor a las situaciones incómodas que resultan ser esenciales.

“Las exposiciones que hemos y estaremos coordinando, se encuentran alineadas a nuestro propósito de re imaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que servimos. Nuestro deseo es brindar contenido de calidad que sume valor a la vida y a los negocios de los guatemaltecos, pues deseamos que el día de mañana se convierta en una herramienta que facilite a todos los participantes una oportunidad de crecimiento”, señaló Eric Campos, Country Manager de BAC Guatemala.

#Ciberseguridad#metroredes#BACCredomatic

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios