El candidato a diputado por el distrito central, de la Unidad Nacional de la Esperanza –UNE-, Ronald Arango, nos expone su compromiso con la ciudadanía, con propuestas que considera que son el sentir más urgente y generalizado de la población.
En mi plan de trabajo lo que realmente busco es el beneficio social, y para ello considero como una prioridad, impulsar distintas iniciativas que beneficien el bienestar de las familias guatemaltecas.
Una de las iniciativas fundamentales es la lucha contra Infornet, Transunion y similares que, como es de todos sabido, se dedican a comercializar con la información privada de los guatemaltecos; esto afecta profundamente las oportunidades que se presentan a los ciudadanos, puesto que si por el atraso en alguna deuda su nombre aparece en rojo, las posibilidades de obtener un crédito se reducen o desaparecen, e incluso se limita la posibilidad de ser contratado en un empleo que le ayude a obtener el sustento diario para la persona y su familia.
Mi intención es legislar para la regulación de estas empresas que considero que es de carácter urgente al igual que las empresas de cobro que, con frecuencia extorsionan, humillan, amenazan e intimidan a las personas y las presionan psicológicamente a diario, lo que está causando muchos problemas en gran cantidad de familias guatemaltecas, incluso a nivel de salud, pues esta manera de accionar afecta el bienestar en general.
Incluso, en algunas ocasiones, estas deudas han prescrito, tienen hasta 20 años de antigüedad, o el cobro de las mismas es ilegal.
Por último, aunque no por ello menos importante, como si todo lo anterior no fuera suficiente, también se debe trabajar para crear la legislación necesaria que regule las tarjetas de crédito y su funcionamiento, ya que como todos sabemos, los intereses son exageradamente altos y cada vez es más difícil que acepten convenios de pago.
No es posible que Guatemala sea el único país de la región que carezca de una ley de tarjetas de crédito que ya impulsé yo en el Congreso de la República y que actualmente está engavetada.
Por ello, reitero mi compromiso con la población, porque al volver al Congreso, en este nuevo período, daré continuidad a las acciones e iniciativas en beneficio de los guatemaltecos que inicié en años anteriores y aún no las hemos podido consolidar.
No puedo permitir que se siga jugando con la necesidad de los guatemaltecos, ya que si ellos hacen un préstamo es porque no tiene el dinero para poder solventarlo y no para que los bancos por medio de tarjetas y prestamos con exagerados intereses y encima cobras de moras e intereses sobre intereses, esto es un abuso que debe terminar.
Lamento que ningún otro diputado en la actualidad pueda darse cuenta de eso y pedir que se desengavete la propuesta que presente y que está guardada no se para cuando, jugando de esa manera con la necesidad y haciendo cada vez más pobres a los connacionales.