En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaria General de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, dio a conocer la iniciativa de Ley de Reacción Inmediata para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar denominada “Ley Rosa”, promovida ante el Congreso de la República por la Bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza.

Acompañada de diputados de la bancada de la UNE y un grupo de mujeres de la Ciudad de Guatemala, Sandra Torres expuso la necesidad de contar con una normativa que permita atender la prevención de la violencia intrafamiliar en los hogares guatemaltecos, a fin de que la Ley Rosa avance ante el Pleno del Congreso de la República.

Anuncios

Como parte de la propuesta política que encabeza la UNE, la Ley Rosa busca proteger a niñas y mujeres para poner un alto contra la violencia de género, a través de la creación de los siguientes instrumentos:

1-Policía Rosa: se busca conformar a la Unidad Motorizada de la PNC, con equipo capacitado y especializado en conflictos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales, así como con un Reglamento propio para la operatividad de la ley.

2-Línea Telefónica Rosa: se habilitará una línea 24/7, confidencial, gratuita y exclusiva para denuncias, para la atención de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.

3-Permanencia en el hogar: se busca modificar la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar en su Literal K) del Art 7 Decreto 97-96 para que el agresor salga inmediatamente de la residencia común, garantizando que la madre y sus hijos permanezcan en el lugar referido. 4.

4-Pensión alimenticia: paralelamente se busca fijar en un plazo máximo de 24 horas por el juez competente una obligación de gasto provisional en concordancia a la canasta básica alimentaria y los gastos referentes a la educación y salud de los hijos.

5-Prioridad en Defensa Pública: asesoría en procesos legales, administrativos y judiciales a las mujeres; para lo cual deberá crear la sección o unidad de violencia intrafamiliar.

6.-Violencia Laboral. La negativa ilegal a contratar a la Víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo; la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación, el impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley y todo tipo de discriminación por condición de género.

Adicional es necesario el trabajo, interinstitucional, en el cual se contempla que El Ministerio de Desarrollo Social, debe crear un Programa Social para brindar capacitaciones en prevención de la violencia intrafamiliar, delitos sexuales y violencia digital contra la mujer.

7-Violencia Digital. Son actos de violencia el acoso, amenazas, insultos, mensajes de odio, vulneración de datos o información privada a través de tecnologías digitales; así como la publicación o difusión de textos, imágenes, audios, videos reales o simulados de contenido íntimo o sexual, de una persona, sin su consentimiento. Quien cometieres estos actos, tendrá una pena de prisión de 3 a 6 años

Como parte de las acciones del 8M, la Unidad Nacional de la Esperanza estableció una reunión con mujeres en la sede del partido para conversar sobre las mejores propuestas políticas que promuevan el orden y la transformación de Guatemala, como la iniciativa de la Ley Rosa.

#metroredes#LeyRosa#PartidoUne

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios