Para avanzar en el desarrollo económico de las guatemaltecas, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) desarrolló una feria artesanal que concluye hoy , en el centro comercial Tikal Futura.
La misma se efectúa con apoyo de la dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la SOSEP.
De acuerdo con las autoridades de la entidad, las personas pueden llegar hoy a este centro comercial de 10:00 a 17:00.
Las participantes
Según informó la SOSEP, en este evento participan 10 productoras originarias de:
Escuintla
Sacatepéquez
Chimaltenango
Baja Verapaz
Totonicapán
Entre las beneficiarias figura Gabriela Chanchabac, de Momostenango, Totonicapán. Ella obtuvo el distintivo sello blanco por la calidad de sus productos. Ofrece bolsas, artículos de hilos y fajas plásticas.
En el festival pueden adquirirse bisutería, dulces típicos, chocolate, canastas, bolsas tejidas, telas típicas, playeras personalizadas, lácteos, cremas y champú natural.
Beneficiadas
De enero a agosto de este año, el programa de la SOSEP ha capacitado a 20 mil 437 guatemaltecas en distintos temas, lo que les facilita emprender negocios propios o comunitarios. Con ello han logrado mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Según las autoridades, este año proyectan capacitar a 31 mil 515 ciudadanas.
La iniciativa tiene presencia en los 22 departamentos y está dirigida a dicho sector en edad productiva, en condiciones de pobreza, dispuesto a participar en las actividades del proyecto y motivado para generar ingresos económicos.
Coordinación interinstitucional
Además, la SOSEP ha establecido alianzas con otras entidades estatales para ampliar el apoyo a las integrantes de las UP. La finalidad es fortalecer sus aptitudes para que sus proyectos tengan un mayor alcance.
Mediante la coordinación con el Ministerio de Educación, se ha logrado certificar las competencias laborales de quienes han aprendido a elaborar prendas de vestir, artículos de limpieza y cuidado personal, bisutería y otros.
De esta manera, la cartera respalda los conocimientos y experiencia de las beneficiarias en los temas en mención. Esto representa un respaldo académico al momento de solicitar empleo, por ejemplo.
Otra de las instituciones que trabaja en conjunto con la SOSEP es el Ministerio de Economía que reconoce la calidad de distintos emprendimientos por medio del programa Sello Blanco.
Así, se permite ampliar el mercado para la exportación de productos creados por empresarias guatemaltecas
Texto: Brenda Larios


