Sebastián Siero, quien, con la bandera de la Asociación Nacional de Municipalidades, ANAM, quería impedir que las municipalidades construyeron plantas de tratamiento sin importarle el medio ambiente y la salud de los guatemaltecos de todo el país, recibió un duro revés de parte de la Corte de Constitucionalidad, quien no lo amparó para que se detuviera el acuerdo 236-2006.
Los magistrados de la CC antepusieron la salud de los guatemaltecos y la protección del medio ambiente, antes que la solicitud de suspender varios artículos del decreto 236-2006 que obliga a las municipalidades a construir plantas de tratamiento para mitigar el deterioro del medio ambiente y la salud de los vecinos.
¿Qué dice el MARN?
Al respeto, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a cargo de la ministra Patricia Orantes dijo que no existiría una prórroga del acuerdo que exige a las comunas metas y tiempos para tratar sus aguas residuales.
Señaló que luego de 17 años, este gobierno no brindaría una prórroga más y destacó que se debe atender este problema de orden nacional, como causa principal de la contaminación de los ríos y que están preparados para una batalla legal.
Recientemente también la Cámara de Turismo de Guatemala se pronunció con respecto al tema y al acuerdo gubernativo 236-2006 que ordena la construcción de plantas de tratamiento en todo el país, la aplicación de este, debe ser “improrrogable”.
Tal posición surge después que la ANAM que preside el alcalde de Santa Catarina Pinula Sebastián Siero, del Partido Unionista PU lograra que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad CC suspendiera temporalmente la vigencia sobre la obligación de construir plantas de tratamiento en las municipalidades y sector privado.
La acción de Siero, considerada una traición al gobierno de Bernardo Arévalo que lucha por el medio ambiente y le dio el apoyo para que ganara la presidencia de la ANAM.
Expertos señalan que proteger los ríos y lagos, debe ser prioridad y hay que sumarse al esfuerzo por protegerlos y no impedirlo como lo quiso hacer el alcalde Siero, por lo tanto, queda firme para su obligatoriedad desde el 11 de febrero de 2025. Siero buscaba anular artículos del reglamento, pero la CC le dijo que no.
#metroredes www.elmetropolitano.com.gt www.metroredes.com

