El volcán de Fuego registra entre 6 y 10 explosiones por hora con características de débiles a moderadas que generan retumbos y desgasificación constantes a alturas de 4 mil 300 metros sobre el nivel del mar.

A través de un boletín, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informa también que por la noche del domingo 1 de septiembre se observó incandescencia que cubrió con fragmentos de rocas ardientes la zona del cráter.

Anuncios

Según el boletín vulcanológico emitido este 2 de septiembre por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se informa que las explosiones provocan la elevación de columnas de gas y ceniza a alturas de hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar.

Caída de ceniza

Además, reportan que la ceniza se dispersa hacia el oeste y suroeste hasta 30 kilómetros de distancia, actualmente se reporta la caída de partículas finas de ceniza sobre San Pedro Yepocapa, Sangre de Cristo, Palo Verde, El Porvenir, Panimaché I y II, Morelia, entre otros.

Recomendaciones

También, alertan sobre las lluvias pronosticadas que afectarán la cadena volcánica durante la tarde y noche, que podrían generar el descenso de lahares; por lo que la Secretaría Ejecutiva de la Conred recomienda a la población no intentar cruzar ni mantenerse cerca de las barrancas o cauces del volcán durante el descenso de lahar, así como cubrir los depósitos de agua y utilizar mascarilla ante la caída de ceniza.

Texto: Eduardo Martínez

#volcandefuego#metroredes#Conred

Www.elescuintleco.com

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios