Estados Unidos continuará apoyando la habilitación de nuevos Puestos de Control Interinstitucional (PCI) en Guatemala, confirmó el Intendente de Aduanas, Edwin Curtidor Juárez.

Para 2025 está previsto la instalación de otros dos PCI en el territorio. Hasta el momento funcionan nueve puestos en diferentes carreteras del país. El propósito es fortalecer los controles en áreas estratégicas fuera de los centros de verificación aduanera. Se busca contrarrestar el contrabando, pero en los registros se ha logrado contrarrestar otros delitos como trata de personas, narcotráfico y lavado de dinero, entre otros.

Anuncios

En los PCI participan diversas instituciones como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Policía Nacional Civil y los ministerios de Defensa, Salud Pública, Agricultura, Ganadería y Alimentación y Gobernación.

Los PCI tienen como objetivo principal asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aduaneras, así como prevenir el contrabando, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas vinculadas al comercio internacional y tráfico de personas.

Sigue apoyo en seguridad con EE. UU.

En octubre de 2024 Guatemala recibió la visita de James Collins, comisionado adjunto de la Oficina de Asuntos Internacionales de Aduanas, y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

En esa reunión el funcionario de EE. UU. ofreció apoyo hacia la Fuerza de Tarea para la Facilitación del Comercio (FTFC).

Sobre esta iniciativa, el Intendente de Aduanas de Guatemala manifestó que sigue vigente.

«Por el momento no ha afectado, solo nos indicaron que habrá un compás de espera de 90 días para retomar los temas que estarán en evaluación”, informó el funcionario guatemalteco.

COICON mantiene

trabajo coordinado

Los PCI son apoyados por el Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (COINCON). Esta entidad la integran entidades públicas y privadas como la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), el CACIF y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AMCHAM), Cámara de Comercio.

“El COICON sigue respaldando el trabajo de los PCI en todo el país. La participación activa de las autoridades es clave para el intercambio de información y la ejecución de acciones conjuntas en la lucha contra el comercio ilícito. Desde el sector privado, continuamos impulsando iniciativas para fortalecer el comercio formal”, afirmó Muriel Ramírez, coordinadora de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF). “Hemos comprobado que, a través del COICON, se han ejecutado acciones de manera efectiva, y continuaremos respaldando todas las iniciativas para combatir.

En 2024 en los PCI se decomisó mercancía con un valor de Q95.3 millones y se realizaron ajustes por pagos en aduanas por Q438 millones, según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Además, se presentaron 27 denuncias por defraudación aduanera por un monto de Q74.8 millones.

#coicon#metroredes#SATG

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios