El Ministerio de Infraestructura y Vivienda, CIV, es el corazón del sistema corrupto en Guatemala y nosotros vamos a cerrar ese chorro, pues ya no serán los diputados ni los alcaldes quienes en contubernio con los gobiernos de turno se distribuyen los listados de proyectos, dijo el presidenciable del Movimiento Semilla, Bernardo Arévalo, en el debate que realizara la Asociación de Gerente de Guatemala, AGG, Guatevisión y Prensa Libre realizaron hoy en la noche.
Lo que debió ser un debate se convirtió en una entrevista ante la ausencia de la presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres, quien había sido invitada, pero se desconoce porque no asistió a este debate.
La entrevista en la que se tocaron temas como el capital humano, salud, vivienda, seguridad, extorsiones, narcotráfico e infraestructura, Bernardo Arévalo enfatizó que desafortunadamente el monstruo de la corrupción tiene sus tentáculos en todo y para poder realmente hacer funcionales las instituciones, es acabar con ese cáncer que carcome al país.
Arévalo expresó que existen constructores que no han querido ser parte del monstruo de la corrupción y con ellos es con quien se pretende trabajar, logrando que el mismo gobierno sea socio de las grandes construcciones como aeropuertos, puertos e infraestructuras de grandes proporciones.
Con respecto al capital humano añadió que se debe invertir en los lugares donde hay mayor desnutrición, debido al poco o mal acceso, llevar educación, salud e infraestructura en los lugares donde hasta el día de hoy se encuentran en el abandono por no ser del interés de los gobiernos.
Ampliar la educación
Con respecto a la educación el presidenciable de Semilla señaló que establecerán la meritocracia y plantear reformas al sistema educativo para atender los grandes problemas de la calidad de educación, porque el día de hoy tenemos la peor en el continente.
Desarrollo y comercio
Se quieren atraer más capital y empresas extranjeras, pero antes se debe ofrecer una mejor certeza jurídica, mejor infraestructura, estado de derecho y terminar con la corrupción en las instituciones que tienen que ver con el ingreso de mercaderías para que nuestro país sea atractivo para la inversión.
Extorsiones y seguridad ciudadana
Recuperaremos el control de las cárceles, los barrios ya que estos están en las manos de las pandillas y la gente tiene que huir porque están cansados de pagar impuesto a los mareros, para lo cual se implementarán 12 mil nuevos puestos de policía, dignificar esta carrera para que sea más efectiva.
Medicina
En cuanto a la medicina como gobierno invertiremos para establecer farmacias estatales porque no es posible que gracias al gobierno en el que estuvo la señora Sandra Torres, establecieron intermediarios que han elevado a 200% y 400% más cara la medicina que como la pagan nuestros vecinos mexicanos y centroamericanos y eso debe terminar porque están golpeando la economía de los guatemaltecos.
Narcotráfico
Mientras existan gobierno con funcionarios corruptos será difícil, se debe limpiar primero con estos actores, pues son presa fácil de corromper por el narcotráfico que ha penetrado todas las instituciones del Estado y tienen la capacidad de poner alcalde y diputados, acción a la que se le debe poner cortapisas con temas de inteligencia y allí el ejército jugará un papel importante.
Finalmente, el candidato presidencial de Semilla hizo un llamado a los guatemaltecos para que juntos inicien un cambio en Guatemala y ese cambio debe iniciar este 20 de agosto en la segunda vuelta electoral, cuando los connacionales deberán asistir a las urnas y decidir qué es lo que desean para Guatemala.
Texto: Mario Reyes
#metroredes wwwelmetropolitano.com.gt #elecciones2023

