El presidente de la República Alejandro Giammattei rechazó este martes que se le hayan quitado la visa a 300 guatemaltecos entre ellos más de cien diputados del Congreso de la Republica por atentar contra la democracia y denunció la “manipulación mediática y política” de algunos miembros del gobierno de los Estados Unidos.

“Expreso mi enérgico rechazo a las acciones intimidatorias que buscan amedrentar a ciudadanos guatemaltecos, las cuales atentan contra la soberanía nacional, elemento fundamental que prohíbe la injerencia en asuntos internos de un Estado”, indicó Giammattei en un comunicado de prensa, 24 horas después que el departamento de Estado retirara la visa a diputados y empresarios “por socavar la democracia y el estado de derecho”.

Anuncios

“Siendo Guatemala una república democrática, sus normas legales internas se rigen bajo el principio del debido proceso, la separación e independencia de poderes y el respeto irrestricto al Estado de Derecho. Es bajo ese marco jurídico por el cual deben ser dirimidos los asuntos propios de nuestra nación”, enfatiza.

La denuncia

el Presidente Giammattei Denuncia “la manipulación mediática y política de algunos miembros del Gobierno de Estados Unidos contra Guatemala, en detrimento de una buena relación bilateral, razón por la cual solicitó a miembros de ambas Cámaras del Congreso de los Estados Unidos, para que, en ejercicio de su labor de vigilancia y supervisión, llamen al Departamento de Estado a rendir cuentas sobre su actuar hacia Guatemala”.

“Reitero que los principios de Derecho Internacional Público demandan una diplomacia activa que promueva el respeto a la independencia y soberanía de los Estados, que se abstenga de injerir en sus asuntos internos y que se respete el principio de igualdad entre Estados”, indica el mandatario quien deberá entregar el poder el 14 de enero.

Indica que “Mantengo la firme voluntad del Gobierno en preponderar el principio republicano de la alternancia en el poder con hechos y acciones concretas como haber culminado un proceso de transición ordenado, sistematizado y transparente de cara a la ceremonia de la transmisión de mando presidencial el 14 de enero de 2024, cuyos preparativos ya cuentan incluso con la confirmación de algunos jefes de Estado”.

Enfatiza finalmente que en “Guatemala no hay acción alguna que pueda impedir que las autoridades electas tomen posesión de sus cargos”, sin embargo las acciones del Ministerio Publico, MP, por medio de la fiscal Consuelo Porras, revelan todo lo contrario al pedir hasta públicamente que se anulen las elecciones de lo cual el mandatario a guardado silencio.

#crisispolitica#GolpeDeEstado#metroredes#MovimientoSemilla#TSEGuatemala

Www.elmetropolitano.com.gt

Www.ElEscuintleco.com

Por El Metropolitano

Somos un periódico alterno con noticias locales y nacionales de todo el territorio nacional de Guatemala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncios